Cinco años de compromiso con la ciencia en femenino
El año 2025 marcó un hito para la ciencia en España. La quinta edición de los Premios Fundación Real Academia de Ciencias de España (FRACE) al Joven Talento Científico Femenino, organizados en colaboración con Mastercard, no solo celebró a las investigadoras premiadas de esta convocatoria, sino también un recorrido de cinco años en el que la iniciativa se ha consolidado como referente nacional.
Desde 2019, estos premios han buscado visibilizar y respaldar la labor de las mujeres científicas menores de 45 años que desarrollan su carrera principalmente en España. El objetivo ha sido doble: reconocer trayectorias de excelencia y, al mismo tiempo, inspirar a nuevas generaciones de niñas y jóvenes que contemplan la ciencia como vocación posible.
En cinco ediciones, ya son 20 científicas premiadas y cerca de 1.800 candidaturas recibidas, cifras que muestran que la apuesta ha calado profundamente en la comunidad científica española.
La ceremonia: un acto con respaldo institucional y social
La entrega de la quinta edición tuvo lugar el 11 de febrero de 2025, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en la sede de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en Madrid. El acto estuvo presidido por S.M. la Reina Letizia, quien ha mostrado un apoyo constante a iniciativas que fomentan la igualdad en el ámbito científico.
La ceremonia reunió a representantes institucionales, académicos y científicas de diferentes áreas. Uno de los momentos más destacados fue la charla inspiracional de Sara García Alonso, astronauta reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA). Su intervención recordó que “las barreras más difíciles suelen estar dentro de uno mismo” y motivó a las asistentes a desafiar prejuicios y autolimitaciones.
La presencia de la Reina Letizia, junto con autoridades académicas y representantes de Mastercard, reforzó el carácter institucional del evento y lo consolidó como un referente en el calendario científico y social español.
Cifras y categorías que marcan el alcance de la convocatoria
La edición 2025 registró 394 candidaturas válidas, un número que confirma la madurez del premio y su alcance nacional. Las participantes compitieron en las cuatro categorías tradicionales:
-
Matemáticas y ciencias afines
-
Física, química y ciencias afines
-
Biología, geología y ciencias afines
-
Aplicaciones de la ciencia a la tecnología
Cada premio estuvo dotado con 2.500 euros y un diploma acreditativo. Más allá del incentivo económico, el verdadero valor reside en la proyección mediática y académica que el galardón otorga a las investigadoras, convirtiéndolas en referentes visibles dentro y fuera de sus especialidades.
Con esta edición, los premios alcanzaron un acumulado histórico de 20 científicas reconocidas en disciplinas diversas y estratégicas para el futuro de la sociedad.
Las ganadoras de la quinta edición
Las premiadas en 2025 representan la amplitud de la investigación científica en España, con aportaciones que abarcan desde los fundamentos matemáticos hasta aplicaciones tecnológicas de vanguardia:
-
Ana Primo Ramos (Matemáticas, Universidad Autónoma de Madrid): Su trabajo en ecuaciones diferenciales no locales tiene aplicaciones en elasticidad, dinámica de fluidos y fenómenos físicos complejos. Una línea de investigación que conecta la matemática pura con problemas prácticos de gran relevancia.
-
María Escudero Escribano (Física y Química, Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología – ICN2): Reconocida internacionalmente, lidera investigaciones en interfaces electroquímicas y nanomateriales para energías sostenibles. Sus aportes son clave para avanzar hacia tecnologías limpias que contribuyan a la transición energética.
-
Ainhoa Magrach González (Biología y Geología, Basque Centre for Climate Change – BC3): Su investigación se centra en la ecología de ecosistemas terrestres y la modelización de interacciones humano-naturaleza. Su trabajo es esencial para comprender cómo el cambio global afecta a la biodiversidad y a los servicios ecosistémicos.
-
Ivana Gasulla Mestre (Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología, Universidad Politécnica de Valencia): Especialista en fibras ópticas especiales y fotónica, sus avances tienen aplicaciones en telecomunicaciones avanzadas, un área clave en el desarrollo tecnológico del siglo XXI.
Cada una de ellas simboliza la excelencia científica y, al mismo tiempo, la capacidad de inspirar a futuras generaciones.
Cinco años de trayectoria: impacto y evolución
Con la V edición, los premios alcanzan un lustro de existencia. En este tiempo, se ha generado un ecosistema de referentes femeninos que trasciende la gala anual. Las investigadoras premiadas de ediciones anteriores han visto reforzada su visibilidad en medios, han establecido nuevas colaboraciones académicas y se han convertido en portavoces de la importancia de la igualdad en ciencia.
El impacto acumulado no solo se mide en las 20 premiadas o en las casi 1.800 candidaturas, sino también en el mensaje social: la ciencia en femenino existe, tiene calidad y merece reconocimiento.
Además, la iniciativa ha servido como altavoz para poner sobre la mesa problemas estructurales de la investigación en España: la baja representación de mujeres en posiciones de liderazgo científico, la necesidad de referentes visibles y el reto de compatibilizar carreras investigadoras con otras etapas vitales.
Hacia el futuro: de premio a plataforma
Uno de los debates más importantes que surgen tras cinco ediciones es cómo evolucionar estos premios para que no se limiten a un reconocimiento puntual. La visión compartida por FRACE y Mastercard es avanzar hacia una plataforma que acompañe a las investigadoras premiadas, generando redes de mentoría, visibilidad internacional y apoyo continuado a lo largo de sus trayectorias.
El reto ahora es multiplicar el impacto: convertir cada galardón en el inicio de una colaboración más amplia, fomentar programas de divulgación en colegios y universidades, y seguir fortaleciendo la imagen de la mujer como agente central de la ciencia.
Conclusión
La quinta edición de los Premios al Joven Talento Científico Femenino no solo reconoció a cuatro científicas brillantes en matemáticas, física, biología y tecnología. También celebró un camino de cinco años en el que la igualdad, la excelencia y la inspiración se han convertido en ejes inseparables.
En palabras de una de las premiadas: “estos premios no son solo un reconocimiento personal, sino un recordatorio de que nuestra voz científica tiene espacio y fuerza en la sociedad”.
El futuro de la ciencia en España necesita diversidad y compromiso. Con esta quinta edición, FRACE y Mastercard confirman que están dispuestos a seguir abriendo camino.
Leave A Comment