Un paso más hacia la igualdad en la ciencia

En 2023 se convocó la cuarta edición de los Premios Fundación Real Academia de Ciencias al Joven Talento Científico Femenino, una nueva apuesta por visibilizar el talento femenino en las disciplinas científicas. La convocatoria abrió el 12 de septiembre de 2023 y cerró el 31 de octubre del mismo año. 

El acto de entrega se celebró en febrero de 2024, coincidiendo con la semana del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en la sede de la Real Academia de Ciencias en Madrid. 

Hasta esa fecha, FRACE y Mastercard habían premiado a 12 jóvenes científicas en las ediciones anteriores. 

Bases, categorías y participación

Como en ediciones previas, los premios se estructuraron en cuatro categorías:

  • Matemáticas y Ciencias Afines

  • Física, Química y Ciencias Afines

  • Biología, Geología y Ciencias Afines

  • Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología 

Cada categoría otorgó un premio de 2.500 €, pudiéndose declarar vacantes aquellas categorías sin candidatas que alcanzaran los criterios mínimos. 

La convocatoria logró una cifra notable: 400 candidaturas válidas.  Esa alta participación es un indicador del interés que generan estos premios entre jóvenes científicas de todo el país.

Las ganadoras que inspiran

En esta edición, destacan por su diversidad de enfoques y trayectorias las premiadas que emergen como referentes:

  • En Física y Química, Irene Valenzuela Agüí fue reconocida por su estudio en gravedad cuántica y teoría de cuerdas, con implicaciones en física fundamental y cosmología. 

  • En Biología y Geología, Blanca Ausín González fue premiada por su trabajo en reconstrucciones paleoclimáticas y cómo estas nos ayudan a entender cambios ambientales pasados. 

  • En Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología, la científica Isabel Oller fue distinguida por su trayectoria en investigación relacionada con la regeneración de aguas residuales. “Este premio no reconoce solo mi esfuerzo sino el de las personas que me han acompañado”, dijo en su intervención. 

Estas mujeres no solo dieron soluciones científicas relevantes; también compartieron mensajes con fuerza para nuevas generaciones. En su discurso, Valenzuela alentó a niñas y jóvenes a perseguir sus vocaciones científicas sin miedo. 

Más allá del premio: impacto y simbolismo

La IV edición fue más que una entrega. Representó un símbolo de continuidad, de que la ciencia en femenino no es una excepción sino un camino legítimo.

La visibilidad en medios académicos e institucionales creció, y el acto permitió reforzar la marca de los premios como herramienta de estímulo para niñas y jóvenes que contemplan carreras científicas.

Además, cada edición sirve para ajustar procesos: mejorar difusión, aumentar solidaridad entre las premiadas y fortalecer los vínculos entre ciencia y sociedad.

La cuarta edición de los Premios al Joven Talento Científico Femenino consolidó el proyecto como referente en España. Con más candidatas, mayor atención pública y discursos que inspiran, esta edición reafirmó que reconocer científicas jóvenes es también sembrar futuro.

La ciencia necesita múltiples talentos y variadas voces. En esta edición, la voz femenina se alzó con fuerza.